martes, 16 de marzo de 2021

5 ° GRADO MIÉRCOLES 17 MARZO 2021

 



ESPAÑOL

TEMA:LA RIMA EN LOS POEMAS 

ACTIVIDAD 1: lee la página 95 de tu libro de texto , subraya en el poema las rimas que encuentres.

ACTIVIDAD 2.completa las frases 

1.-Cada linea de un poema se llama:___________

2.- El conjunto de versos componen una :_____________

3.- Cada estrofa se separa con un:__________

4.-Un poema rima cuando la ultima palabra de dos o mas versos termina con silabas :__________

ACTIVIDAD 3. encuentra las rimas a las siguentes palabaras en el poema La lección de Isabelita .

Saber

enrevesada

lectura

aburrido

pasmosa

muda

lectura  






MATEMÁTICAS 

TEMA : números romanos 

Actividad : lee y copia la siguiente guía 

Números Romanos

Los Números Romanos son un sistema de numeración que utiliza siete letras mayúsculas, para representar los siguientes números:

LetrasIVXLCDM
Valores1510501005001000
Para escribir cualquier número con Números Romanos, se emplea una combinación de las siete letras anteriores y se deben cumplir las siguientes reglas:

  1. Nº 1
  2. Si a la derecha de una letra romana se escribe otra igual o menor, el valor de ésta se suma a la anterior.
  3. VI = 6;    XXI = 21;    LXVII = 67  


  4. Nº 2
  5. La letra "I" colocada antes de "V" o "X", resta una unidad.
    La letra "X", precediendo a "L" o "C", resta diez unidades.
    La letra "C", precediendo a "D" o "M", resta cien unidades.
  6.    IV = 4;    IX = 9;    XL = 40;    XC = 90;    CD = 400;    CM = 900


  7. Nº 3
  8. En ningún número se puede poner una misma letra más de tres veces seguidas.
  9. XIII = 13;    XIV = 14;    XXXIII = 33;    XXXIV = 34


  1. Nº 4
  2. Las letras "V", "L" y "D" no pueden duplicarse porque hay otras letras "X", "C", "M" que representan su valor duplicado.
  3.        X (no VV) = 10 ;    C (no LL) = 100 ;       M (no DD) = 1.000


  4. Nº 5
  5. Si entre dos cifras cualesquiera existe otra menor, ésta restará su valor a la siguiente.
  6. XIX = 19;    LIV = 54;    CXXIX = 129


  7. Nº 6
  8. El valor de los números romanos queda multiplicado por mil tantas veces como rayas horizontales se coloquen encima de los mismos.
 VI= 6 000 IX=  9 000 000 IV=  4 000 000 000 

HISTORIA

TEMA:LA REVOLUCIÓN  MEXICANA 

ACTIVIDAD 1. OBSERVA EL SIGUIENE VIDEO 

https://youtu.be/ehCwSNgSxgc

ACTIVIDAD 2. LEE LAS PÁGINAS 94 A 96 Y RESPONDE LAS SIGUENTES PREGUNTAS.

1.-Escribe los nombres de los periódicos que surgieron a mediados del soglo XIX  y principios del siglo XX en contra del gobierno .


2.-Escribe el nombre del libro de Francisco I. Madero publicó   y que proponía:


3.- Nombre del partido político fundado por  Francisco I. Madero:


4.-Nombre del plan con el qUe logró  escapar  Madero y a que convocaba a la población:


5.-Revolucionaros que apoyaron a Madero y se levantaron en armas en 1911:


6.- ¿Fecha en qué Porfirio Díaz renunció a la presidencia y abandonó el país?


7.-¿Quién  quedó  como presidente interino y  organizó  elecciones libres?


8.- ¿Quién  resultó ganador de dichas elecciones?


9.- ¿A qué se le conoce como la decena trágica? 


10.-¿Quién elaboró  el plan de Guadalupe y que establecia?

PUESTAS EN COMUN PARA DÍA  JUEVES 
PRESENTAR DIAPOSITIVAS CON IMAGENES O EN WORD 


1.-LA REVOLUCIÓN MEXICANA  DYLAN PÁGINAS 94, 95 Y 96.

2.-EL DESARROLLO DEL MOVIMIENTO ARMADO Y LAS PROPUESTAS DE CAUDILLOS REVOUCIONARIOS : ZAPATA , VILLA ,CARRANZA Y OBREGON. DIEGO PÁGINAS 97 Y 98 

3.-PLAN DE AYALA RHANYA PÁGINA 99

4.-LEY GENERAL AGRARIA . MAYO DE 1915 FRIDA PÁGINA 99

5.-LA CONSTITUCIÓN DE 1917 Y SUS PRINCIPALES ARTICULOS RODOLFO PÁGINA 100

6.-LA CULTURA REVOLUCIONARIA OCTAVIO PÁGINA 101





No hay comentarios.:

Publicar un comentario