miércoles, 30 de junio de 2021

miercoles 30 junio 2021

 

EL SASTRECILLO VALIENTE 

https://youtu.be/pAaKwtItIwQ

HAZ UNA LISTA DE LOS VALORES Y ADEJETIVOS QUE ESCUCHES EN EL CUENTO .

VALORES                                   ADJETIVOS




https://es.liveworksheets.com/hv463483da


Sexto grado

VIDA SALUDABLE 
Mis pensamientos regulan mis
sentimientos


Analizarás cómo tus pensamientos
regulan diversos sentimientos

cuadernillo de vida saludable página 31a 35 

Quinto grado 

VIDA SALUDABLE 

¿Cómo regulo mis emociones?
Analizarás diferentes acciones para regular lo que
sientes y no lastimarte ni lastimar a los demás

cuadernillo de vida saludable página 30 a 33 

Matemáticas 

RAZONADOS 

Copia y responde en una hoja.

Juan da 68 pasos por minuto ¿Cuántos pasos dará en una hora?

OPERACIÓN                                                                            RESULTADO 



El corazón de Sara palpita 78 veces por minuto ¿Cuántas veces palpita su corazón en ¼ de hora?

OPERACIÓN                                                                            RESULTADO



En una caseta de la carretera México-Querétaro pasan 36 automóviles por minuto ¿Cuántos carros pasarán en 3 horas?

OPERACIÓN                                                                            RESULTADO




Cada página de un directorio telefónico tiene 408 nombres. Hay 12 páginas con suscriptores cuyo primer apellido empieza con “V” ¿Cuántos suscriptores hay cuyo primer apellido empiezan con “V”?
OPERACIÓN                                                                            RESULTADO



CIENCIAS NATURALES

PARA REALIZAR LAS SIGUINETES ACTIVIDADES INTERACTIVAS APOYATE EN TUS LIBROS DE TEXTO O BUSCA EN INTERNET LAS RESPUESTAS QUE NO SEPAS.
  
EFECTO INVERNADERO 

FUENTES DE ENRGIA 
NOTA : VE LOS VIDEOS ANTES DE RESPONDER 

GEOGRAFÍA 

ACTIVIDADES ECONÓMICAS PRIMARIAS 

ACTIVIDADES ECONÓMICAS SECUNDARIAS 



ACTIVIDADES ECONÓMICAS TERCIARIAS 

martes, 29 de junio de 2021

Martes 29 junio 2021

 

LOTERIA DE PALABRAS

ELIGE 12 PALABRAS Y HAZ UNA TABLA . 


VERBOS

ADJETIVOS

SUSTANTIVOS

ADVERBIOS

CAMINAR

JUGAR

LEER

SOÑAR

DIVERTIR

BUENO

GRANDE

ROJO

ALTO

SENCILLO

México

Argentina

América

Michoacán

Tabasco

 

CERCA

LEJOS

ALREDEDOR

AHORA

NUNCA









EJEMPLO

MÉXICO

ARGENTINA

ALTO

LEER

NUNCA

MICHOACÁN

TABASCO

SOÑAR

SENSILLO

DIVERTIR

ROJO

ALREDEDOR


EJERCICIOS DE PERTURA

DISCRIMINACIÓN Y ASOCIACIÓN 

https://es.liveworksheets.com/ex360586yu

https://es.liveworksheets.com/ag77680gs

https://es.liveworksheets.com/li1465872yc


MATEMATICAS

https://es.liveworksheets.com/tk770173oc

https://es.liveworksheets.com/ph788505nk

https://es.liveworksheets.com/bb1261916gl

https://es.liveworksheets.com/rv619348rr


jueves, 24 de junio de 2021

JUEVES 24 JUNIO 2021

 


CERO TOLERANCIA  A LA DISCRIMINACIÓN


 

RECUERDA TU PAPEL ES :

1.-Observar , escuchar y reflexionar para detectar posibles actos de discriminacióna tu alrededor.

2.-Nunca cooperes con actitudeso acciones discriminatorias.

3.-Siempre que seas testigo de un acto de discriminacion denuncialo ante una autoridad.



PRESENTACIÓN DE CARTELES SOBRE CERO TOLERANCIA  A LA DISCRIMINACIÓN


SU TIEMPO 

RODOLFO

RHANNYA

 


DYLAN

DIEGO

ANGELA



OCTAVIO

FERNEL 

EUGENIO

ROBERTO 

FRIDA 


EVALUACIÓN 

https://es.liveworksheets.com/ec1557585zp




NUESTROS ORIGENES O RAICES 


PUESTAS EN COMUN 

¿QUE TE CONTARON TUS PADRES?

PRESENTACIONES 

RODOLFO

RHANNYA 

DYLAN

DIEGO

ANGELA

OCTAVIO

FERNEL 

EUGENIO

ROBERTO 

FRIDA 

SOCIOEMOCIONAL 

DESCUBRIENDO MI ESTADO DE ANIMO 

https://es.liveworksheets.com/ae1272695uc

https://es.liveworksheets.com/kf1667961vi


Porque mis sentimientos sí importan






Aprendizaje esperado: Evalúa qué son los sentimientos y cómo se relacionan con su historia de vida y sus metas.

 

Énfasis: Evalúa qué son los sentimientos y cómo se relacionan con su historia de vida y sus metas.

 

 

¿Qué vamos a aprender?

 

Evaluarás qué son los sentimientos y cómo se relacionan con tu historia de vida y tus metas.

 

 

¿Qué hacemos?

 

En la sesión de hoy vamos a hablar sobre los sentimientos, seguramente te has preguntado más de una vez:

 

¿Qué son los sentimientos?

¿Por qué se presentan en nuestra vida?

¿Cómo se relacionan con las situaciones que vivimos?

 

Los sentimientos no se generan del corazón como muchos lo creen, para entender de dónde vienen, hay que recordar que las emociones son un reflejo ante las diversas situaciones que vivimos día a día, ese cúmulo de emociones, más nuestra forma de pensar y experiencias vividas, dan como resultado los sentimientos.

Es decir, con base en la manera en cómo analizamos la realidad y en lo que sentimos, así como las situaciones o circunstancias que vivimos, construimos los sentimientos.

 

Los sentimientos nacen cuando ligamos las emociones con las situaciones o las experiencias que vivimos. Te quiero aclarar que los sentimientos son menos observables y de menor intensidad que las emociones, sin embargo, son más duraderos.

 

Por ejemplo, reflexiona en lo siguiente: Si una persona que te hace reír, te causa seguridad y confianza te genera emociones positivas, y por lo general quieres pasar más tiempo con esa persona, debido a que comienzas a relacionar lo que sientes con las situaciones, se pueden generar sentimientos como la amistad, el amor, la admiración, el agrado, la solidaridad, de manera contraria, cuando estás con una persona que te causa enojo, enfado, molestia o cualquier emoción aflictiva, entonces se pueden generar sentimientos de desagrado, coraje, resentimiento y odio.

 

A partir de estos ejemplos, puede decirse que las emociones ligadas con las experiencias generan sentimientos, la ventaja es que se pueden modificar. Supongamos lo siguiente: si has generado un sentimiento de resentimiento hacia una persona, pero luego cambia positivamente contigo, es decir, comienza a brindarte experiencias que te causen emociones positivas, seguramente tu sentimiento hacia ella cambiará.

 

¿Y por qué hay sentimientos positivos y negativos?

 

Existen debido a que los sentimientos están ligados a nuestras experiencias de vida, en ese sentido, como seres humanos atribuimos la cualidad de constructivos o positivos y aflictivos o negativos a partir de las emociones que nos generan.

 

En otras palabras, si la experiencia está ligada a emociones constructivas, los sentimientos que se generan son positivos y viceversa.

 

¿Cómo podemos regular los diferentes tipos de sentimientos? Para poder regular tus sentimientos primero tienes que regular tus emociones, debido a que estas influyen en la manera en cómo percibes las experiencias en tu vida cotidiana, es decir, debes evitar interpretar de manera impulsiva las situaciones, ya que la manera en cómo relacionas la situación en ese momento con tus emociones será poco adecuada, y en consecuencia, tu conducta no será la apropiada.

 

Por ejemplo, tuviste un día complicado en casa porque te llamaron la atención por algo que no hiciste y eso te provocó frustración y enojo, luego sales a jugar para encontrarte con tu mejor amiga o amigo, pero te das cuenta que en ese momento está conversando con otras amistades que a ti siempre te molestan; entonces generas un sentimiento de malestar en contra de tu amiga o amigo y seguramente te vas a enojar con ella o con él y hasta interpretarás que te está traicionando, porque previamente viviste circunstancias que están influyendo en tus sentimientos.

Pero si empiezas a reflexionar y separar los sentimientos que te provocaron las emociones aflictivas de la llamada de atención, con la amistad de tu amiga o amigo, te darás cuenta que son hechos diferentes y seguramente, después de un respiro y de regresar a la calma, te divertirás mucho con tu amistad. Al final, tendrás otros sentimientos que no son provocados por el enojo, sino todo lo contrario.

 

Recuerda observarte, reflexionar y conocer lo que sientes, porque eso se llama autoconocimiento y te ayudará a regularte de mejor manera para vivir mejor.

 

Las emociones y los sentimientos están íntimamente relacionados: los sentimientos nacen cuando ligamos las emociones, con situaciones o las experiencias que vivimos.

 

Recuerda que las emociones se detonan por alguna situación momentánea, tienen mucha intensidad, pero duran poco. En cambio, los sentimientos duran más y se generan por el cúmulo de emociones hacia una misma situación.

 

Seguramente alguna vez han jugado algún deporte como fútbol, basquetbol, voleibol. Probablemente si jugaron contra otros niños de la cuadra o de otro salón, les ganaron. Eso provocó mucha alegría, una emoción fuerte, pero pasajera, porque al pasar varias horas de terminar el juego, ya se les olvidó esa emoción. Incluso si recuerdan ese momento de gloria, ya no la sienten igual como la sintieron al ganar en ese momento.

 

Con los sentimientos es diferente. Supongamos ahora pertenecen a un equipo de manera más formal, donde tienen que entrenar y jugar constantemente.

 

Seguramente más de uno se siente muy orgulloso de pertenecer a ese equipo, porque juntos han pasado por muchos momentos agradables y desagradables, quizás lograron la meta final, ¡la de ser campeones! No importa que la copa la hayan ganado antes de la pandemia, aún tienen el mismo sentimiento.

 

Ahora te voy a explicar de manera práctica este tema, con una situación que viví.

 

En meses pasados no estaba bien de salud, lo manifestaba con muchas emociones cambiantes, así que fui al médico. Primero mandó a que me hicieran un estudio clínico; después de que salieron los resultados, me dijo que debería hacer dieta para mejorar mi salud. ¡Dieta! Uf, no lo podía creer, y con lo antojadizo que soy de muchos alimentos que no estaban en la dieta.

 

Bueno, llegué a casa y abrí el refrigerador, me di cuenta que casi todo lo que estaba adentro no lo podía consumir, así que fui al mercado a hacer compras y regresé a cocinar. ¡Mmm! No estaba tan mal después de todo, primera comida, sin problemas.

 

A media tarde, buscaba alguna colación como lo indicó el médico para tener cinco alimentos al día; encontré unos ricos chocolates que me gustan mucho, pero una voz en mi interior me recordaba que estaba a dieta y debía seguir indicaciones. ¡Qué fastidio!

Lo más difícil fue cuando una noche llegaron mis primos y primas a mi casa para ver juntos una película en la televisión; llevaron muchas botanas, dulces, refrescos, alimentos que yo, ni de broma, podía consumir. ¡Qué falta de consideración de su parte! pensé.

 

En ese momento me sentía enfadado; me sentía desventajado en relación a mi dieta, quería estar feliz por ver a mis familiares, pero no lo disfrutaba, porque sólo pensaba en esas golosinas que no podía comer.

 

Después de dos semanas, le conté al doctor lo que viví en los primeros días. Él me explicó que algunos tipos de alimentos, como los que tienen exceso de grasa, azúcar o almidón, están muy relacionados con los estados de ánimo y con algunas emociones, por ejemplo, el azúcar, inicialmente provoca un aumento en la energía corporal intensa y de breve duración, después de una hora provoca cansancio y tensión.

 

Por esta razón, me recomendó seguir con la dieta llevando niveles adecuados de proteínas, bajas en grasas, carbohidratos reducidos, incluso anular azúcares y cafeína. Todo esto me ayudó a tener una vida saludable física y mentalmente, también me recomendó hablar con mis familiares de la situación de salud por la que estaba pasando y pedirles solidaridad con mi esfuerzo.

 

Efectivamente, el doctor tenía mucha razón, porque ahora que me siento mejor de salud, puedo identificar y manifestar mis sentimientos de confianza conmigo mismo, bienestar y entusiasmo, motivación, autocuidado y sobre todo, soy capaz de compartirlo asertivamente con las personas con quienes convivo.

 

Así que la nube de mal humor que tenía paseando conmigo por días, se fue desvaneciendo y me di cuenta que todo está a favor de mi salud.

 

Cuando no tenía buena salud, manifestaba emociones de malestar, enojo, ira y esos opacaban mis verdaderos sentimientos; pero ahora tengo la capacidad de comunicar de muchas formas la tranquilidad y la paz que siento.

 

Así que, niñas y niños, hagan caso a las recomendaciones que les da un doctor, así como en sus clases de vida saludable y educación física, para que puedan manifestar siempre sus sentimientos.

 

No tenía idea de que una buena alimentación puede influir tanto en los sentimientos.

 

¿Sabías que el cúmulo de experiencias en el pasado tiene efecto sobre los sentimientos?

 

Hablando de las experiencias pasadas, te quiero compartir algo muy bonito que me sucedió con una amiga. Primero llegó y me dijo que me tenía una gran sorpresa. Luego me dijo que tenía un regalo para mí, pero que ese regalo, por más bonito que fuera, no se comparaba con lo que sentía por mí.

 

Me dijo que a lo largo de todos estos años que hemos estado juntos, en las buenas y en las malas, ella ha construido sentimientos de mucho cariño y aprecio por mí, pero lo más bonito para mí de todo esto, es que ella por fin manifestó algo que sentía en privado y decidió hacerlo público.

 

Esta experiencia que viví en el fondo ya sabía que ella me tiene mucho afecto, pero no lo manifestaba, le costaba trabajo y más por la pandemia que detuvieron muchos de nuestros proyectos.

 

Ahora entiendo, muchas de las experiencias buenas y no tan buenas que hemos vivido juntos, contribuyeron a generar sentimientos mutuos, todos los sentimientos se los guardaba, era incapaz de comunicarse, pero ha aprendido a regular también sus emociones y eso le ayuda a ser una mejor persona.

 

Pasa muy similar con la relación que tenemos con nuestros padres, desde que éramos muy pequeños, nos dimos cuenta que no sólo nos protegían o alimentaban, sino que nos mostraban afecto, al ser más grandes de edad, nos damos cuenta también, que nuestra relación con nuestros padres no siempre es sencilla.

 

Recapitulando lo aprendido: Las emociones y los sentimientos están relacionados, es decir “van de la mano” así como los estados de ánimo que estudiamos en las clases pasadas. Los sentimientos y los estados de ánimo tienen su base en las emociones, observa el siguiente triángulo.

 

 

En la base se observa que están las emociones y las dos líneas que salen de la base y se juntan en un solo vértice; esos son los estados de ánimo y los sentimientos.

 

Los sentimientos nacen a partir de las experiencias que vivimos a lo largo de nuestra existencia.

 

A diferencia de las emociones, los sentimientos ocurren en nuestro interior y no siempre se manifiestan. Una persona puede tener un sentimiento de amor hacia otra persona, pero si no se lo dice o demuestra, nunca podrá saberlo; así también puede suceder con el enfado o el rencor.

 

Debemos aprender a reconocer los sentimientos propios y de otras personas, porque representan una base fundamental para convivir de manera positiva y asertiva.

 

Si hemos provocado un sentimiento negativo en otra persona por cosas que ya pasaron, es importante buscar juntos el diálogo, una solución o reconciliación en caso de que lo hayas ofendido, de esta manera serás capaz de cambiar un sentimiento negativo por uno constructivo para mejorar la convivencia.

 

Los sentimientos tienen que ver con lo que es importante para nosotros, se relacionan con lo que hacemos y por supuesto, con nuestras decisiones para ¡lograr las metas que nos proponemos!

 

 

El Reto de Hoy:

 

El reto es que aprendas a conocer y expresar tus sentimientos. Te puede ayudar decirte todo el tiempo: “mis sentimientos sí importan”. Dibuja a la persona a la que te gustaría manifestar tus sentimientos, por ejemplo, algún amigo o amiga que extrañas mucho y que no has visto durante esta pandemia, o a alguien con quien no has resuelto alguna diferencia.

 

En el dibujo escribe el sentimiento que sientes por la persona; en caso de que esté cerca de ti, entrégale el dibujo y dile que lo que sientes por su amistad no es temporal.

 

De cualquier manera, busca la forma de hacerle llegar el dibujo.

 

 

miércoles, 23 de junio de 2021

miercoles 23 junio 2021

 


Escucha el siguiente cuento. 



https://youtu.be/n5yumQdG4yA


RELEXIÓN

ESCRIBE EN DOS RENGLONES TU REFLEXIÓN SOBRE ELCUENTO.


TÍTULO DEL CUENTO________________________________ 

QUE ANTIVALORES NOTASTE EN LOS POBLADORES __________________________________

___________________________________________________________________________________

 https://youtu.be/M1FdL2iMpbM

QUE DIFERENCIAS NOTASTE ENTRE LOS DOS CUENTOS 


FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 
CONSECUENCIAS DE LA DISCRIMINACIÓN 

Paginas 62 a 67 libro de FCE quinto grado.









https://youtu.be/jIFc78ipF7o













https://youtu.be/Nt6ZsE2DNBs

MATEMATICAS 
FRACCIONES 


EJEMPLOS 



EJERCICIO




martes, 22 de junio de 2021

Martes 22 Junio 2021

 


Bievenidos chicos 
Semana del 21 al 25 de Junio

DEMOS INICIO A ESTA SEMANA CON TODA LA ACTITUD , BUEN ANIMO Y TODO NUESTRO ESFUERZO , TU PUEDES ESTAMOS EN LAS ULTIMAS DOS SEMANAS .

PAUSA ACTIVA 




 https://youtu.be/56DyNFQRZu8

VALORES 
TEMA: EQUIDAD DE GENERO E INCLUSIÓN 


INVESTIGA QUE ES EQUIDAD DE GENERO

TRABAJAMOS JUNTOS LAS PAGINAS 58 A 63 LIBRO DE FORMACION CIVICA Y ETICA QUINTO GRADO.








https://youtu.be/-uvmnVJf1Fs 

PAUSA ACTIVA 




MATEMÁTICAS 
SUMA , RESTA , MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE FRACCIONES