jueves, 19 de noviembre de 2020

20 de Noviembre aniversario 110 de la Revolución Mexicana

 


 

PROGRAMA CÍVICO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA



ANABEL : Buenos días a todos , hoy viernes 20 de noviembre del 2020 estamos aquí reunidos para recordar el 110 aniversario de la Revolución Mexicana.

Diego : Que no se oigan murmullos ni ruido alrededor ,volvamos respetuosos y ardientes las miradas ,cuando desfila airosa la  enseña tricolor .

 ¡Bandera mía!  ,cuando contemplo , tus tres colores ,orgullo siento, de mi nación .

 


 Rhannya:  Escucha patria el amoroso acento, la expresión y el fervor  con que te canto , porque en mi alma mexicana siento , la inspiración de tu sublime encanto.

  Escucharemos las armoniosas notas de nuestro himno nacional.



 Himno

https://youtu.be/S_jmrnarfcU

Hasta minuto 1:28


Diego: descúbrete siempre , al verla pasar , ¡es México entero! ¡tú patria , tú hogar!

 

Anabel: como parte de nuestro programa nuestros compañeros han preparado con mucho cariño una serie de números que presentaremos y esperamos que te gusten.

¡Pon mucha atención!



Frida: La Revolución mexicana fue un conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910. Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo la dictadura conocida como el porfiriato. Porfirio Díaz ejerció el poder en el país de manera dictatorial desde 1876 hasta 1911.



A continuación mis compañeros de primero y segundo grado harán una representación de los personajes  que fueron parte importante de este periodo histórico conocido como La Revolución Mexicana .

 

¡Adelante!

 



Dylan : Se denomina Revolución Mexicana al movimiento armado social y cultural que inicio en 1919 al final del gobierno de Porfirio Díaz y que culminaría con la promulgación de una nueva constitución :la constitución de 1917.El movimiento tuvo un gran impacto en los círculos obreros agrarios y anarquistas a nivel internacional , pues la  constitución política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 fue la primera del  mundo en reconocer  las garantías sociales y los derechos laborales colectivos .



Como segundo número  tercero de primaria 

presentarán el bailable a Tamaulipas.

¡Puedes aplaudir desde casa ¡


Rodolfo: los principales movimientos fueron, en primer lugar , en el norte del país principalmente en Chihuahua por Pascual Orozco y Francisco Villa , que con sus tropas empezaron a asaltar las guarniciones gubernamentales .En segundo lugar al centro- sur del país  , en Morelos Emiliano Zapata buscaba la repartición de tierras a los campesinos que fueron despojados de ella .a lo largo del conflicto hubo otros levantamientos encabezados por Francisco I Madero y Venustiano Carranza.

 


Nuestros niños más pequeños de preescolar  reforzando los aprendizajes de coordinación en esta celebración participarán con una tabla rítmica al son de La raspa.

https://youtu.be/edUxc_LaJ1E

HASTA MINUTO 1:12

Andrés : Muchas de las muertes derivadas de la Revolución Mexicana fueron por hambre. El país pasó momentos de escasez que afectaron a los más pobres. La carne no abundaba y la mala alimentación afecta directamente a toda la población.

Los revolucionarios se alimentaban , básicamente , de maíz (tortillas) y frijoles. Cuando encontraban algún animal por el camino se alimentaban de dicha carne.

 


Angela: Actualmente, un platillo de aquellas épocas sigue llenando las mesas mexicanas: los tacos acorazados. Básicamente son una comida completa en un solo taco. Se trata de dos tortillas con una cama de arroz y encima un platillo a elegir. Después se come como un taco normal. Ganaron popularidad gracias a que eran muy baratos y fáciles de consumir.

Las encargadas de alimentar a los cansados y hambrientos ejércitos eran las soldaderas, hoy conocidas también como Adelitas. Su labor, además de alimentar a los ejércitos y curar a los heridos, también consistía en tomar las armas e ir a la batalla.

 




Fernel: los alumnos  de cuarto grado nos presentaran una muestra gastronómica mexicana en la cual mostraran un conjunto de técnicas culinarias mexicanas que forman parte de las tradiciones y vida de sus habitantes.

Es su tiempo …

https://youtu.be/qjMqIVw0PWk



Esteban: Las mujeres mexicanas cambiaron el rol del género gracias a la Revolución. En los ejércitos nacieron las soldaderas (más tarde conocidas como Adelitas gracias a la popularidad del corrido de Adelita). Eran mujeres que tomaban las armas además de alimentar, curar y cuidar a los ejércitos e iban al campo de batalla.

Muchas Adelitas tuvieron que disfrazarse de hombres y tomar nombres diferentes para poder participar en las sanguinarias batallas de la Revolución y pelear por los ideales que defendían. Hoy en día su vestimenta es típica de los festejos cada noviembre.

 

Roberto : Se dice que los ejércitos villistas se lanzaban al ataque entonando canciones populares de la época. También se dice que bastaba con que el general Francisco Villa levantara tres dedos para que una de las bandas de guerra de su División del Norte comenzara a tocar su canción favorita, “Las Tres Pelonas”. Así de importante era la música en tiempos de la Revolución Mexicana

El género que surgió y que prevalece gracias a este movimiento es el corrido. Las bandas de guerra y los compositores creaban canciones para entretener a los ejércitos en las cuales contaban historias épicas de la batalla. Este género trascendió y se cuenta que en las escuelas era la manera de enseñar la historia del país. Hoy en día, los corridos siguen siendo parte de nuestra cultura popular.

 


Como último número escucharemos a algunos de nuestros compañeros de tercero a sexto grado tocar México lindo y querido .

 


https://youtu.be/1jd_kdq2jlI


Anabel: agradecemos su atencion y trabajo desde 

casa lo hna hecho excelente .Cedemos la plabra a la directora de nuestro instituto Patricia Bragado Escudero.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario