Bienvenidos chicos a esta nueva semana después de un fin de semana largo espero que vengan con muchísimas ganas de trabajar y de seguir aprendiendo .
Iniciemos nuestra mañana de trabajo con un poco de movimiento.
Pausa activa
Matemáticas
Tema : los ángulos
Matemáticas
Tema : los triángulos
Actvidad : lee la siguiente información y copiala en una hoja con tu mejor letra y usando fegla.
Tipos de triángulos
¿Qué tipos de triángulos existen?
Un triángulo es un polígono, es decir, una figura geométrica plana que consta de tres lados, tres vértices y tres ángulos, los cuales suman 180º. Los triángulos se clasifican de acuerdo a sus características, esto es, según el tamaño de sus lados y a la amplitud de sus ángulos.
Tipos de triángulos según sus lados
Los nombres de los triángulos según sus lados son: equilátero, isósceles y escaleno. Cada uno de ellos tiene diferentes características que desarrollaremos a continuación.
Triángulo equilátero
El triángulo equilátero es aquel que se caracteriza por tener todos los lados iguales. En consecuencia, todos los ángulos de un triángulo equilátero tienen 60º. El triángulo equilátero es un polígono regular.
Triángulo isósceles
Los triángulos isósceles se caracterizan por tener dos lados iguales y uno diferente. En consecuencia, también tiene dos ángulos iguales.
Triángulo escaleno
Un triángulo escaleno es aquel que se caracteriza por tener todos sus lados y ángulos desiguales, es decir, diferentes entre sí.
Tiempo estimado 40 minutos
8:00- 8:50
Español
Tema: Las leyendas
¿Qué es una leyenda?
Una leyenda es un relato que cuenta hechos humanos o sobrenaturales, que se transmite de generación en generación de manera oral o escrita dentro de una familia, clan o pueblo. Las leyendas relatan hechos y sucesos relacionados con la patria, héroes populares, criaturas imaginarias y ánimas.
A pesar de que contienen hechos sobrenaturales, milagrosos y criaturas ficticias, las leyendas son consideradas por muchas personas como relatos verídicos, ya que intentan dar explicación a un fenómeno y suelen estar situadas en un lugar geográfico conocido y en un período determinado de la historia.
Usualmente las leyendas están relacionadas con la cultura popular tradicional de los pueblos. Algunas son muy antiguas por lo que fueron mutando a medida que se transmitían de forma oral. En estos relatos se pueden rastrear los sentimientos más profundos de una comunidad, su entorno, su religiosidad y su identidad.
Fuente: https://concepto.de/leyenda/#ixzz6e3V56j7a
LEE Y COPIA LA INFORMACIóN ANTERIOR👆
Tiempo estimado 40 minutos
8:50- 9:40
Geografia
Lo que aprendí
Evaluación páginas 34 a 37.
BLOQUE II
COMPONENTES NATURALES DE LA TIERRA
TEMA:Entre valles llanuras y montañas.
Actividad 1 : Entra a goOgle maps y úbica los siguientes componentes de la tierra.
1.- Popocatepetl
2.- Nevado de Toluca
3.- Iztaccíhuatl
4.-Volcán de colima
5.-Archipielago de revillagigedo.
ACTIVIDAD 2.-LEE Y CONTESTA PÁGNA 40 Y 41 DE TU LIBRO DE TEXTO.
Tiempo estomado 40 minutos
9:40- 10: 20
Pausa activa
PLAN
REFLEXIÓN
ME FELICITO...
SUGIERO...
LAMENTO...
10:30 RECESO
11:00 -12:00 EDUCACIÓN FÍSICA
12:00-1:00 DESCANSO
1:00-2:00 INGLES
No hay comentarios.:
Publicar un comentario