lunes, 19 de octubre de 2020

6° Grado Martes 20 de Octubre 2020

 


Buenos días

A EJERCITARNOS 

PAUSA ACTIVA 







https://youtu.be/9nVVvnoSf4Q


Español

Tema:Biografias y Autobiografias  



Activida 1.-Responde el cuadro de la página 22 de tu libro de texto  y las cuatro preguntas de la parte de abajo.

Actibidad 2.- Copia y completa en tu cuaderno las siguente acytividad.

La _________cuenta los sucesos de la vida de algien más .

La _________esta escrita por la persona que narra lo que sucedió en su vida.

La _________esta escrita en primera persona.

La _________ esta narrada en tiempo pasado y tercera persona.



pausa actiuva 

https://youtu.be/5lYg8ohkpsQ

Tiempo estimado 60 minutos

8:00-9:00


Matemáticas:

Tema: Suma y resta de fracciones con diferente denominador

Actividad 1.- Copia y resuelve las restas con diferente denominador

Actividad 2.- Resuelve las siguientes sumas de fracciones.


tiempo estimado 50 minutos 

9:00- 9:50

Historia 

Tema: La invención de la escritura y las primeras ciudades.


Aprendizaje esperado: Reconoce la importancia de la invención de la escritura y las características de las primeras ciudades.

Énfasis: La invención de la escritura y las primeras ciudades 2.

Hagamos una recapitulación del tema anterior sobre la relación entre la aparición y consolidación de las primeras civilizaciones agrícolas y la invención de los sistemas de escritura, de acuerdo con lo señalado en las páginas 26 y 27 del libro de texto de Historia.

Como lo señalamos en la clase anterior, “el proceso de sedentarización hizo posible el desarrollo de las primeras aldeas. La gradual concentración de viviendas, obras ceremoniales, comerciales y gubernamentales en un solo sitio dio origen a las primeras ciudades que favorecieron el crecimiento de la población. Las ciudades más antiguas surgieron en Mesopotamia y contaban con miles de habitantes. Las ciudades impulsaron el intercambio de productos y conocimientos, dando lugar al surgimiento de las grandes civilizaciones agrícolas. Fue en estas civilizaciones donde se inventaron los primeros sistemas de escritura. Los símbolos fueron la base de los primeros sistemas de escritura de signos. Por su forma, tenemos los cuneiformes, jeroglíficos, ideográficos y alfabéticos”.

En esta clase ubicaremos temporal y espacialmente las civilizaciones que inventaron los primeros sistemas de escrituras de la humanidad, así como las características y usos que tuvieron.

Si te es posible, localiza en un mapa o mapamundi que tengas en tu casa, las primeras civilizaciones antiguas e indica los sistemas de escritura que inventaron. Si no cuentas con uno, pueden calcar el mapa que aparece en la página 15 de tu libro de texto de Historia.

-El primer sistema de escritura es la cuneiforme, cuya invención se le atribuye a la civilización mesopotámica, ubicada en las riberas de los ríos Éufrates y Tigris, en el actual territorio de Irak. La aparición del sistema de escritura cuneiforme data, aproximadamente, del año 3500 a. C.

-Un segundo sistema de escritura es el jeroglífico, desarrollado por la civilización egipcia. Esta civilización se ubicó en los márgenes del río Nilo, al noreste del continente africano. La aparición del sistema de escritura jeroglífica data de los años 3500 al 3200 a. C. 

-Un tercer sistema de escritura es el alfabético, cuya invención se le atribuye a la civilización fenicia, que se desarrolló a las orillas del mar Mediterráneo, en los actuales territorios de Siria y Líbano. Este sistema fue adoptado por los griegos entre el 1000 y el 800 a. C., lo que dio origen al alfabeto que actualmente utilizamos.

Observamos el siguente video

https://www.youtube.com/watch?v=ucUDmd8dAfg

Realiza el siguiente cuadro, a fin de señalar las características más importantes de los tres sistemas de escritura que hemos visto, y observa los videos que te servirán como ejemplos.

CivilizaciónTipo de escritura que desarrollóPosible fecha de apariciónCaracterísticas principales de la escrituraUsos de la escritura 
    para registrar y comunicarse  
MesopotámicaCuneiforme 3500 a.C. (aprox.) Tiene forma de cuña
 “Identifican tablillas sumerias en el Museo Nacional de las Culturas”, INAH TV.
https://www.youtube.com/watch?v=rGuL5-7JtdE 
“El Código de Hammurabi del Museo de las Culturas del Mundo”, INAH TV.
https://www.youtube.com/watch?v=udxCCGXDjGE 
EgipciaJeroglífica3500-3200 a.C. (aprox.) signos que representaban ideas y sonidos para registrar e informar 
Anota us principales características 
GriegaAlfabética800 a.C. (aprox.) Grafias que representaban sonidos
 Para para el comercio, para comunicar asuntos publicos y religiosos 


Pausa activa 



 Tiempo estimado 50  minutos 

9:50- 10:40


Plan 




Reflexión


Me felicito...

Lamento...

Sugiero...

11:00-12:00 Educaci´n física 



12:00-1:00 Descanso 


1:00-2:00 Inglés



No hay comentarios.:

Publicar un comentario